Saúl Ignacio Fuks, Ph.D. (Coco)
Maestria en “Pensamiento Sistemico” http://www.unr.edu.ar/noticia/6053/maestria-en-pensamiento-sistemico
Programa de “Pensamiento Complejo y Epistemología de la Complejidad”
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario
Personal address:
Wheelwright 1711 piso 9
(2000) Rosario (Santa Fe)
Argentina
Phone: (54-341) 4491052
Email: cocofuks@gmail.com
While my name is Saul Fuks, those closest know me as “Coco”.
I am part of the first generation of Argentines in a family of
immigrants coming from Russia and I was born in Rosario (Santa Fe) where
I studied psychology at the National University of Rosario. My work has
been both in the field of clinical psychology (individuals, couples and
families), in the design and consultations of community health
programs, as well as in “Systemic Facilitation of Collective Processes”
(groups, networks, organizations and communities), having the
participatory processes as a link.
I have been teaching (as a full professor) in universities for over 30
years and, in line with my way of thinking about teaching, I helped to
create and also coordinated one of the oldest programs of Community
Health, Argentina (CeAC, Center of Community Assistance); also I founded
and directed a Postgraduate Specialization Program in “Clinical
Psychology, Institutional and Community” based in a systemic
perspective.
My research interests have always been linked to the transformative practices and participatory processes.
From an a systemic view, based on the epistemology of complexity the
participatory processes by which collective processes build “society”
have been at the center of my projects: Loving relationships, teams in
critical contexts, community participatory processes in building
utopias, systemic facilitation of collective processes, have been some
of the themes of my recent projects. The current project is focused on
interdisciplinary.
The methodological issue has also been part of my interest, deepening in
participatory action research methodology as well as the models of,
reflexive and collaborative research and co-investigation design.
I’ve been working teaching in Europe for over 20 years in different
contexts: universities, associations, research centers, etc. and still,
every year, I meet my friends from Switzerland, France, Berlin – and
other countries – to learn together about the amazing ways that people
have to make more livable and interesting social spaces.
I’ve also been working in Latin America for more than 20 years;
especially in Brazil, which amazes me for the richness of a hybrid
culture that is skeptical of the homogeneity and makes cult of
creativity.
I am a member of several scientific associations and academic
associations, and the cooperation networks are my passion being (before
knowing the word and concept) a ‘netwaving “.
Now, I am retired from my teaching position, but I continue linked to
university by directing (and teaching) the Master Degree Program of
“Systems Thinking” in the CEI (Center for Interdisciplinary Studies) at
National University of Rosario which I conceived and launched four years
ago.
I write? Yes I do! But since I come from a conversational culture,
written texts have not been my best mode of expression, only recently
began to discover the pleasure of writing (and I think my recent
productions reflect that).
My recent books (2015) are: my participation in “Social Constructivist
Perspective on Group Work” edited by Emerson Razera and publish by Taos,
and “Like a bridge over troubled waters: the experience of CEAC”
publish by the National University of Rosario publisher.
About me: https://about.me/cocofuks
Dr. Saúl Ignacio Fuks (Coco)
Dr. en Psicología Clínica; Especialista en Psicología Comunitaria; Facilitador de Procesos Colectivos.
- Universidad Nacional de Rosario: http://www.unr.edu.ar/
- Maestría en Pensamiento Sistémico: http://www.unr.edu.ar/noticia/9018/maestria-en-pensamiento-sistemico
- Programa de “Pensamiento Complejo y Epistemología de la Complejidad”
Centro de Estudios Interdisciplinarios – Universidad Nacional de Rosario
Dirección Personal: Wheelwright 1711 piso 9
(2000) Rosario (Santa Fe) Argentina
Tel: (54-341) 4491052
Email: cocofuks@gmail.com
Si bien mi nombre es Saúl Ignacio Fuks, me conocen por “coco”, soy parte
de la primera generación de argentinos en una familia de inmigrantes de
Rusia. Nací en Rosario (provincia de Santa Fe) donde estudie psicología
(Universidad Nacional de Rosario).
El desarrollo de mi trabajo ha sido tanto en el ámbito de la psicología
clínica (personas, parejas y familias), en el asesoramiento de programas
de salud comunitaria como en la facilitación sistémica de procesos
colectivos (grupos, redes, organizaciones y comunidades) teniendo en
todos esos campos, como eje, a los procesos participativos.
He sido docente (profesor titular) de la universidad durante más de 30
años y -en coherencia con mi concepción de la enseñanza pública- ayude a
crear y coordine uno de los más antiguos programas de salud comunitaria
de la Argentina, el CeAC (Centro de Asistencia a la Comunidad) también
fundé y dirigí una Carrera de Postgrado en “Psicología Clínica,
Institucional y Comunitaria” en la Universidad Nacional de Rosario,
basado en una perspectiva sistémica.
Desde una perspectiva sistémica, basada en la epistemología de la
complejidad, los contextos participativos por los cuales los procesos
colectivos construyen ”sociedad” han sido el eje de mis proyectos:
relaciones de pareja; equipos en contextos críticos; procesos de
participación comunitaria en la creación de utopías; facilitación
sistémica de procesos colectivos, han sido algunos de los temas de mis
proyectos más recientes. Mi proyecto actual esta focalizado en la
“interdisciplinariedad”.
Las cuestiones metodológicas han sido también un aspecto importante de
mis intereses, profundizando en Investigación-acción-participativa, en
modelos investigación colaborativa e investigación reflexiva así como en
diseños de co-investigación.
He enseñado (y aprendido) trabajando en Europa por más de 20 años en
diferentes contextos: universidades, asociaciones, centros científicos,
etc. y aún hoy, cada año, me encuentro con mis amigos de Suiza, Francia,
Berlín, etc. para aprender juntos sobre las increíbles formas que
tienen las personas de hacer más vivible e interesantes sus espacios
sociales.
También he trabajado (y aún trabajo) en Latinoamérica, especialmente en
Brasil por más de 20 años, donde sigo asombrado por la riqueza de una
cultura hibrida que descree de las homogeneidades y hace culto de la
creatividad.
Soy miembro de varias asociaciones científicas tanto académicas como
asociativas y las redes de cooperación son mi pasión siendo (antes de
conocer la palabra y el concepto) un “netwaving” .
Actualmente estoy jubilado de mi puesto de profesor regular pero
continúo ligado a la enseñanza universitaria dirigiendo la “Maestría en
Pensamiento Sistémico” en el CEI (Centro de Estudios
Interdisciplinarios) de la UNR.
Escribo?, si lo hago! pero como vengo de una cultura conversacional, los
textos escritos no han sido mi mejor modo de expresión, solo
recientemente empecé a descubrir el placer de la escritura ( y creo que
mis producciones recientes reflejan eso).
Mis publicaciones recientes (2015) son:
una participación en “Social Constructivist Perspective on Group Work”
editado por Emerson Razera y publicado por Taos Institute: y
“Como un puente sobre aguas turbulentas: la experiencia del Centro de
Asistencia a la Comunidad”, publicado por la Editorial de la Universidad
Nacional de Rosario – Argentina.
algunas referencias…
- Facebook: Maestría en Pensamiento Sistémico
- Open Space: http://www.openspaceworldmap.org/
Saúl Fuks, Ph.D. Files & Links
- Click here for a PDF of the Dissertation (5.19 MB)
Saúl Ignacio Fuks, Ph.D. Manuscripts
- Celebration of Surprise
- En Primera Persona: Investigando Mundos De Los Que Somos Partes
- La Facilitación Sistémica de Procesos Colectivos: una artesanía de contextos orientada hacia la crea
- La relación de pareja como organización social: desafíos y oportunidades
- Reflexiones acerca de las paradojas del “empowerment”